Baguettes Integrales y Blancas, propuesta Bake The World de Mayo
Es increíble que rápido pasa el tiempo, os traigo de nuevo la propuesta del mes de Bake the World, esta vez como podéis ver se trata de baguettes.
A priori, parece que hacer un pan como éste no tiene ninguna complicación, todos los días las vemos por todas las panaderias, supermercados y grandes superficies, pero resulta que este pan tan conocido, tiene como todos, su dificultad, ésta radica en el greñado y en su forma. De hecho, estas son mis primeras baguettes y creo que tendré que hacer cientos para poder llegar a conseguir que se parezcan a las originales.
La baguette tiene su origen en Francia, se traduce como "palillo" ó "varilla " evidentemente por su forma delgada y alargada. Son barritas de pan blanco crujientes por fuera y blandas y jugosas por dentro.
En principio, para no complicarme demasiado opté por hacer la masa básica de Bertinet, sin prefermentos. Pero como de costumbre, al final acabo liandome, no sé como. Mientras amasaba, se me ocurrió probar a hacer otra tanda con harina integral, y añadiendo agua con gas a la masa (mis experimentos). El resultado ha sido muy bueno, la verdad es que no he notado la diferencia del agua. Las barritas integrales han salido crujientes y muy jugositas por dentro, un poco más húmeda la miga que las blancas.
Bueno, mejor os explico con más detalle cómo las he hecho:
Ingredientes para 3 baguettes blancas:
- 500 grs. de harina de fuerza,
- 10 grs. de levadura fresca,
- 10 grs. de sal,
- 350 grs. de agua.
Ingredientes para 3 baguettes integrales:
-500 grs. de harina integral de fuerza (he utlizado la de el amasadero ).
- 10 grs. de levadura fresca,
- 10 grs. de sal,
- 350 grs. de agua con gas.
- 2 cucharaditas de lino,
- 1 cucharadita de sésamo negro.
Preparación:
Las dos barras se preparan de la misma forma, yo he utilizado la amasadora pero os explico como hacer con ó sin ella.
SIN AMASADORA:
- En un bol, frotamos la levadura con la harina hasta que se deshaga bien. Añadimos la sal y después el agua. Amasamos con la mano, dentro del bol hasta que los ingredientes queden bien integrados. En el caso de la baguette integral, en este momento, añadimos las semillas y amasamos un poco más. Volcamos sobre la mesa de trabajo sin enharinar y amasamos con ambas manos, si pincháis aquí podéis ver la técnica de amasado.
CON AMASADORA:
- Volcamos la harina en el bol, frotamos la levadura hasta que se deshaga y mezclamos a velocidad mínima, sin parar, añadimos la sal y el agua, mezclamos durante un par de minutos.
Ponemos la amasadora a velocidad media y seguimos amasando hasta que la masa se despegue del bol, unos 6 ó 7 minutos. En el caso de la baguette integral, en este momento, añadimos las semillas y amasamos un poco más.
Una vez terminado el amasado, formamos una bola, y dejamos que leve tapada con un paño hasta que doble su volumen, el tiempo va a depender de la temperatura que tengamos en casa, en la mía hoy tenemos 19º, pero he salido a ver un partido y he dejado mis masas ahí, bien tapaditas durante un par de horas la masa blanca, y casi 3 horas la integral. Y han quedado así de bien.
- Una vez que la masa ha doblado su volumen la volcamos sobre la mesa ligeramente enharinada y la amasamos, aplastándola un poco para quitarle el aire. Después la dividimos en tres trozos iguales, con estas cantidades me han salido 3 baguettes blancas y 3 integrales de unos 290 grs. cada una. De largas, la medida de la bandeja del horno.
- Para darles forma os sugiero el video de Beatriz de La Cocina de Babette lo explica genial.
- Una vez que le hemos dado forma volvemos a dejar levar durante aproximadamente una hora, separadas con un paño y tapadas.
- Cuando esten doraditas, las sacamos y ponemos a enfriar sobre una rejilla.
No he quedado muy contenta con los cortes, he utilizado una cuchilla que ya no corta bien y se nota, pero están ummmm!!! buenísimas :)
Mientras hago las fotos, se van acercando "ratoncitos" de todas las edades, huele a pan recién hecho, y eso no se perdona.
en esta imagen podéis ver como con el corte a "pellizco" no se aprecian bien los alveolos,
Sin embargo a cuchillo se aprecian mejor,
Sólo me queda deciros que me ha gustado mucho la experiencia de este mes y que repetiré seguro, espero que os animéis vosotros también.
¡¡¡ Buen provecho !!!
Etiquetas: Bake the World, Pan
13 comentarios:
Se ven fantásticas
besos
Que bueno es eso de liarse con experimentos en la cocina, te han quedado estupendas las dos versiones. Saludos panarras.
Tienes razón, ¿que no tiene el pan complicación? como podemos adquirirlo en cualquier sitio y barato parece que no, pero en casa lleva un curro impresionante y sobre todo estas baguettes, pero merecen la pena.
Nieves
Me encantaran las integrales!
Qué ricas te han quedado, la miga se ve esponjosa y muy apetecible.
Abrazos.
te has tomado doble trabajo, pero te han quedado geniales las dos! yo he disfrutado un rato haciéndolas. Besos.
El próximo día probare a hacerlas integrales, te han quedado muy bien! Besos
pero si tú has trabajado dos veces!!! Haciendo las baguettes y el reportaje fotografíco. Magnifico, felicidades!!!
Salu2. Paula
Que buena idea hacer las baguettes integrales, me encanta el pan con esa harina!! para mi ha sido todo un reto preparar por primera vez baguettes, pero al final estoy satisfecha. Te quedaron estupendas. Besosss,
Ha sido una experiencia muy interesante, y la tuya por partida doble, te han quedado estupendas las dos tandas,
Un bico
Impresionantes, no sabría por cual decidirme.
Media de cada, y ya está! jijji!
Te quedaron genial, y menuda cantidad de baguettes, qué envidia.
Un saludo!
natalia
Muchas gracias por vuestros comentarios, ya he visto que no soy la única que se lo ha pasado bien haciendo baguettes y que está deseando repetir.
Joaquina, ya sabes, las próximas integrales, te van a gustar ;)
Besos a tod@s
Anda a mí no se me ha ocurrido hacerlas integrales y, desde luego, tienen una pinta espectacular. A la próxima probaré a hacerlas así
Un besazo
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio